¿Cuando es necesario un estudio geotécnico?
Bajo la realización de cualquier proyecto de edificación, o de modificación de terrenos, hay que realizar de manera obligatoria, por ley, una serie de análisis como son el Estudio Geotécnico y el Estudio Topográfico (Levantamiento Topográfico).
La necesidad del Informe Geotécnico es independiente de la importancia que se le atribuya al edificio. Estos informes son necesarios para pequeñas instalaciones así como puede ser la construcción de una edificación auxiliar pasando por la reforma estructural de una vivienda unifamiliar, la edificación de un gran supermercado, la construcción de aparcamientos subterráneos o rehabilitación de edificios de carácter monumental, requieren un estudio geotécnico cuyo objetivo debe ser siempre el mismo: garantizar la seguridad y funcionalidad de la estructura.
¿Pero cuándo es necesario un Estudio Geotécnico?
Con carácter general, el informe geotécnico es necesario siempre que se realicen actuaciones sobre el terreno incluyendo: desmontes, terraplenados, zanjas y cimentaciones. Dentro del ámbito de un proyecto urbanístico, se debe disponer de un informe geotécnico en todas las etapas de su desarrollo, desde la redacción del Plan General hasta el proyecto de un edificio individual.