Empresa Líder en Estudios Geotécnicos

Ensayos de Penetración Dinámica

Realización de ensayos de Penetración Dinámica tipo DPSH.

¿Cuando es necesario un estudio geotécnico?

Bajo la realización de cualquier proyecto de edificación, o de modificación de terrenos, hay que realizar de manera obligatoria, por ley, una serie de análisis como son el Estudio Geotécnico y el Estudio Topográfico (Levantamiento Topográfico).

La necesidad del Informe Geotécnico es independiente de la importancia que se le atribuya al edificio. Estos informes son necesarios para pequeñas instalaciones así como puede ser la construcción de una edificación auxiliar pasando por la reforma estructural de una vivienda unifamiliar, la edificación de un gran supermercado, la construcción de aparcamientos subterráneos o rehabilitación de edificios de carácter monumental, requieren un estudio geotécnico cuyo objetivo debe ser siempre el mismo: garantizar la seguridad y funcionalidad de la estructura.

¿Pero cuándo es necesario un Estudio Geotécnico?

Con carácter general, el informe geotécnico es necesario siempre que se realicen actuaciones sobre el terreno incluyendo: desmontes, terraplenados, zanjas y cimentaciones. Dentro del ámbito de un proyecto urbanístico, se debe disponer de  un informe geotécnico en todas las etapas  de su desarrollo, desde la redacción del Plan General hasta el proyecto de un edificio individual.

¿Qué normativa regula la obligatoriedad de realización de Estudios Geotécnicos en una edificación?

Los estudios geotécnicos son de obligada realización para cualquier tipología de edificación, siguiendo la actual normativa impuesta por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE),que desarrolla la reglamentación de La Ley de Ordenación de la edificación (LOE) estableciendo en su documento básico(DB-SE-C), las cuestiones que atañen a los estudios geotécnicos y las responsabilidades de las diferentes partes implicadas en el proceso de edificación.

Servicios Geotécnicos

Existe un amplio abanico de consecuencias aparejadas a la carencia de un estudio geotécnico a la hora de abordar el proyecto y construcción de un edificio.

La más leve, por no poner en riesgo a las personas, es el sobrecoste debido a la realización de un proyecto con una información insuficiente. En estas condiciones,  lo más normal es el sobredimensionamiento de las soluciones con el fin de cubrirse ante las incertidumbres.

A continuación se sitúan los sobrecostes y retrasos que se producen al descubrir que la solución de proyecto es inviable, obligando a redefinir las cimentaciones del edificio una vez iniciada la obra. En casos extremos se descubre la inviabilidad del proyecto obligando a su abandono.

La siguiente situación en cuanto a gravedad, es la aparición de patologías una vez el edificio está en servicio. El caso más grave es la necesidad de abandonar un edificio habitado. Estudios realizados en procesos de edificación evidencian que pese a que los costes de cimentación se sitúan en porcentajes del 10 al 15% del total, las patologías asociadas a defectos de cimentación pueden suponer costes del 40 a más del 100% del proyecto.

La situación más grave, de las que no afectan a la salud de las personas, es la ocurrencia de incidencias graves durante la construcción o la vida útil del edificio. Estas incidencias van desde la ruina de partes o todo el edificio en construcción hasta la afección grave a edificios o infraestructuras próximas, pudiendo obligar a su desalojo temporal o demolición.

Especialistas en Estudios Geotécnicos

Análisis de diversas muestras de suelo procedentes de sondeos y calicatas.

Con carácter general, el informe geotécnico es necesario siempre que se realicen actuaciones sobre el terreno incluyendo: desmontes, terraplenados, zanjas y cimentaciones. Dentro del ámbito de un proyecto urbanístico, se debe disponer de  un informe geotécnico en todas las etapas  de su desarrollo, desde la redacción del Plan General hasta el proyecto de un edificio individual.

 

Calicatas

Testificación del perfil del terreno.

Micropilotes y cimentaciones

Cálculo de Micropilotes y Pilotes

Estudios geotécnicos y de medio ambiente

Consultoría Geotécnica

Durante más de 20 años de experiencia en el sector trabajamos con:

Tel.: 616 94 67 23 / 639 52 69 78
E-Mail: mllcf@hotmail.com

SUBIR