Estudios de contaminación de suelos
Expertos en estudios de contaminación de suelos
En CIG Ingeniería Geotécnica ofrecemos el mejor servicio con soluciones precisas, realizando estudios personalizados dependiendo de la contaminación de suelo que tratemos, ofreciendo soluciones preventivas para evitar dicha contaminación.
Elaboramos todo tipo de estudios e informes de análisis de contaminación de suelo, entre ellos encontramos análisis de suelo contaminado por nitrógeno, metales pesados, hidrocarburos, etc.
Normativa
CIG ofrece estudios de contaminación de suelo se ciñen a la legislación vigente con las exigencias que establece la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, a lo que ello se suma el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.
¿Porqué es necesario un estudio de contaminación de suelos?
La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud.
Son diversos los motivos que producen una contaminación de suelos perjudicial para la salud y para el medio ambiente:
- Contaminación del suelo por infiltración
- Contaminación de la tierra por residuos
- Contaminación por escorrentía
- Contaminación por edificaciones abandonadas
Todos y cada uno de ellos producen una alteración de las tierras que tendrán que ser estudiadas y tratadas por nuestros expertos en laboratorios preparados para la contaminación de suelos.
¿Que es la contaminación de suelos?
La contaminación de suelo es la consecuencia que merma la calidad de la superficie terrenal por diversos motivos como la contaminación a través de vertidos de residuos por acción directa o indirecta de agentes externos.
Como consecuencia provoca una reacción medioambiental en cadena alterando la biodiversidad del suelo y reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro.
Una consecuencia de esta contaminación es el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desajuste de sus nutrientes. Entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los destinados al cuidado personal.