Estudios Geotécnicos para Viviendas Unifamiliares
El estudio geotécnico es el proceso de estudio y la justificación técnica del comportamiento del terreno en relación con un proyecto de edificación específico.
Es necesario un informe geotécnico profesional para cualquier tipo de construcción de vivienda unifamiliar.
Así que el informe geotécnico se debe adaptar al edificio, no es lo mismo estudiar un aparcamiento en suelos blandos que un edificio de numerosas alturas sobre un afloramiento de roca; y al entorno donde se ubica, las recomendaciones deben tener en cuenta si es posible afectar a otros edificios o a infraestructuras.
Nos ajustamos a la legislación vigente para la realización de estudios geotécnicos para viviendas unifamiliares.
A este respecto la LOE aclara algunos aspectos:
1. Tienen carácter de edificación sus instalaciones fijas y el equipamiento propio, así como los elementos de urbanización que permanezcan adscritos al edificio.
2. Esta Ley es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado..
Por tanto, la construcción de cualquier anexo a una edificación existente precisa del correspondiente estudio geotécnico, al tratarse de una edificación en lo concerniente a la LOE y al estar previsto en ésta la obligatoriedad de contar con dicho documento.
La realización del estudio geotécnico se basa en la aplicación de los preceptos básicos legales requeridos para definir el comportamiento (deformación total admisible, distorsiones angulares, agresividad, carga de hundimiento,…etc) del terreno ante las cargas proyectadas y la naturaleza (tipología, dimensiones y distribución) de la solución de cimentación. Los datos del estudio geotécnico también permiten definir los apartados de cimentaciones superficiales, cimentaciones profundas, así como los elementos de contención, acondicionamiento del propio terreno, necesidades de mejora del terreno y anclajes.
La Ley de Ordenación de Edificación (LOE) reguló las responsabilidades de las diferentes partes implicadas en el proceso constructivo. El cumplimiento de la normativa exige la realización de un adecuado estudio geológico-geotécnico independientemente de la importancia que se atribuya al edificio. Desde edificios en altura hasta pequeñas instalaciones se requiere un estudio geotécnico que garantice la seguridad y funcionalidad de la estructura.
Tanto para la construcción de un unifamiliar de nueva planta como para la ampliación de uno ya existente, se debe realizar el correspondiente estudio geotécnico. Es habitual en Valencia la ampliación de edificaciones existentes, ya sean chalés o casas de campo, en estos casos también es preceptivo la realización del estudio geotécnico.