Estudio de Contaminación Suelos
Los estudios de contaminación de suelos son de gran utilidad para:
- descartar contaminaciones en el subsuelo en terrenos no afectados
- detectar, cualificar, cuantificar y delimitar la existencia de contaminantes en un emplazamiento
- detectar posibles errores en procesos industriales que impliquen afectación al subsuelo
- evaluar el riesgo asociado esa presencia de contaminantes
- caracterizar el emplazamiento para proyectar su descontaminación
La normalización en la realización de estudios de contaminación de suelos se ha visto motivada por una buena concienciación de la opinión pública, por la mayor exigencia de las administraciones, en este sentido, a la hora de otorgar licencias de actividades, por la implantación generalizada de los Sistemas de Gestión Medioambiental en industrias, y por el hecho de que, en estos últimos años, el coste económico de una potencial descontaminación del suelo se ha de imputar directamente en el precio de un terreno, en una operación de compra-venta de solares industriales.
El asegurar la conservación de la calidad de los suelos y evitar la contaminación de la tierra o de los acuíferos es indispensable para mantener la calidad medioambiental de las zonas urbanizadas.
La Ley de Responsabilidad Medioambiental también exige cuantificar los riesgos de contaminación que se pueden producir sobre los suelos, así como tomar las medidas preventivas necesarias para evitar cualquier vertido accidental.
Si precisa de la realización de cualquiera de los estudios, informes o proyectos de suelos contaminados enumerados anteriormente.
Informes de Contaminación de Suelos CIG
Estudio Contaminación de Suelos
Los estudios de suelos también suelen ser requeridos, como documentación complementaria, en muchos estudios de impacto ambiental e informes de sostenibilidad ambiental, cuando la actividad es potencialmente contaminante de los mismos.