¿Qué es un estudio geotécnico?
Un estudio geotécnico consiste en recopilar información sobre las características físicas de los suelos y rocas que componen el terreno.
Se basa en el diseño y seguimiento de campañas topográficas, informes geotécnicos y diseño de cimentaciones de estructuras (diseño y cálculo de zapatas, pilotes, micropilotes, fustes, pantallas, muros), detección y análisis de afloramientos rocosos, investigación hidrogeológica, estudio de permeabilidad y niveles piezométricos.
Le sigue la supervisión técnica, en oficina y en campo, junto con la revisión documental de la información geológico-geotécnica, tanto en España como en el extranjero, para lo siguiente:
- diseño y construcción de carreteras
- Infraestructura ferroviaria
- Aeropuertos e Instalaciones Aeroportuarias
- Refinerías, complejos petroquímicos y ciclos combinados
- Obras Hidráulicas e Ingeniería Sanitaria (Estaciones Depuradoras de Agua Potable y Residuales)
- Túneles
- Inestabilidad
Estudios Geotécnicos para la Construcción
- Estudios de edificación y proyectos singulares de pequeño o gran presupuesto, independientemente de su destino
- El diseño de ensayos y su supervisión, certificación e interpretación
- Cálculo y definición de las recomendaciones para cimentaciones
- Ensayos de laboratorio
616 94 67 23
Trabajo de Campo para Estudios Ambientales
- Gestión, planificación y supervisión de campañas de campo para estudios de contaminación de suelos
- La gestión y planificación de los ensayos de laboratorio.
La LEGISLACIÓN presente nacional y de las disposiciones autonómicas sobre protección del suelo en caso de actividades susceptibles de producir contaminación pone de manifiesto la importancia y la vulnerabilidad del suelo y las aguas subterráneas como objeto de contaminación.
Suplementos Geológicos y Geotécnicos en Obras de Ingeniería Civil
- Proyectos de construcción, trazado, mejora y remodelación de carreteras, obras hidráulicas y estructuras ferroviarias o aeroportuarias
- estudios informativos
- Estudios de estabilidad de movimientos de tierra, taludes y movimientos de tierra (tanto en suelo como en roca) mediante anclaje, bulonado, gunitado.
- El diseño de tratamientos para la mejora del terreno (suelos expansibles, derrumbables, rellenos, apuntalamientos, refuerzo de cimentaciones existentes,…)
CIG ESTUDIOS GEOTECNICOS dispone de las acreditaciones y los medios técnicos y personales necesarios para ofrecer a sus clientes los mejores servicios.
NUESTROS RECURSOS HUMANOS
El equipo humano de CIG ESTUDIOS GEOTECNICOS está formado por profesionales cualificados con una dilatada y contrastada experiencia durante más de 10 años de carrera profesional en:
- Dirección y supervisión de campañas geotécnicas para proyectos de obra civil y en estudios geotécnicos para la edificación, tanto en España como en el extranjero.
- La elaboración de suplementos e informes geológicos y/o geotécnicos.
- Asistencia técnica durante la fase de diseño y construcción, tanto de obra civil como de edificación para cualquier uso, público o privado, para pequeños y grandes presupuestos.
Todos los profesionales de CIG ESTUDIOS GEOTÉCNICOS se han formado en un contexto multidisciplinar como parte de un proceso continuo de formación, gracias a la política de formación y reciclaje del know-how aplicada por la Compañía.
Investigación geotécnica de un sitio de construcción
Un ingeniero civil necesita comprender el comportamiento del suelo del sitio de construcción y encontrar la solución satisfactoria al problema del suelo. El conocimiento de las condiciones del subsuelo en un sitio es un requisito previo para el diseño seguro y económico de elementos subestructurales. Un programa de investigación del sitio bien planificado y correctamente ejecutado proporcionará información sobre la estratigrafía y las propiedades físicas del suelo en el sitio, incluido el nivel freático y sus fluctuaciones. El proceso de investigación es el siguiente:
Investigación del subsuelo:
Exploración preliminar, que es el estudio de la geología del sitio y el reconocimiento. La investigación detallada sigue a la investigación preliminar y, a partir de esto, llegamos a conocer la naturaleza, la secuencia y el espesor de las capas del suelo y las variaciones laterales, la secuencia y la posición del nivel freático.
Pozo:
Como parte de la investigación geotécnica, necesitamos construir pozos. Existen diferentes métodos utilizados para perforar, por ejemplo, perforación con barrena, perforación por lavado, perforación por percusión, perforación rotatoria, etc. La idoneidad de cualquier método particular de perforación depende principalmente de la naturaleza del suelo. ,la posición del nivel freático, la facilidad y precisión con la que se pueden determinar los cambios en las condiciones del suelo y del agua subterránea.
Muestra de suelo:
Generalmente se puede clasificar como
(i) Muestra Perturbada: Las Muestras Perturbadas son aquellas en las que la estructura natural del suelo se modifica o perturba durante el procedimiento de muestreo.
(ii) Muestra inalterada: aquí se conserva la estructura original del suelo y las propiedades del suelo no han sufrido ninguna alteración o modificación.
Para todos los fines prácticos, la muestra de suelo intacta es adecuada para todas las pruebas de laboratorio, incluidas las pruebas de resistencia al corte y consolidación.
Número y depósito de pozos de prueba y perforaciones
El propósito de la exploración del suelo es proporcionar al diseñador información completa sobre las capas del subsuelo en el sitio. El número y espaciamiento de las perforaciones o pozos de prueba depende de la extensión del sitio, la uniformidad de los estratos, la naturaleza de la estructura y el diagrama de carga.
616 94 67 23
Para un sitio de construcción compacto que cubra un área de aproximadamente 0,4 hectáreas, será suficiente un pozo de sondeo o pozo de prueba en el centro y uno en cada esquina. Para áreas más grandes, puede ser útil realizar prueba de sondeo/pruebas de penetración del cono a una distancia de 50 ma 100 m dividiendo el área en un patrón de cuadrícula.
Registros de pozos:
Una vez que se ha completado la investigación del suelo y los resultados de las pruebas de laboratorio están disponibles, las condiciones del terreno descubiertas en cada pozo se resumen en forma de un gráfico llamado registro de pozo. Un registro de pozo contiene los siguientes datos:
-
- El perfil del suelo con elevaciones de diferentes estratos
- Nivel freático
- Nivel de terminación del pozo
- La profundidad o rango de profundidad a la que se toman las muestras
- Profundidades a las que se realizaron las pruebas in situ
- Tipo de muestra de suelo
- Resultados de pruebas de laboratorio importantes
- Valores de N en las elevaciones medidas
Por último necesitaremos el informe de investigación del sitio:
Informe de investigación del sitio:
Un informe de investigación del sitio es la conclusión del programa de investigación, exploración y prueba. El informe va dirigido al cliente. Aunque los informes individuales se pueden dar en forma de contenido y presentación, un informe típico contiene:
- Registros de pozos
- Resultados de pruebas de campo y laboratorio
- Análisis de datos
- Recomendación
- Referencia