Estudios Geotécnicos y Medio Ambiente
Estudios Geotécnicos
OBJETO:
El Estudio Geotécnico, imprescindible en cada proyecto constructivo, es el conjunto de actividades realizadas para definir el terreno y así precisar el tipo y las condiciones de cimentación más adecuadas.
C.I.G, implantada en Soto del Real (Madrid), realiza Estudios Geotécnicos relativos a:
- Construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas, urbanizaciones, polideportivos, hoteles, piscinas, naves industriales, centros comerciales, iglesias, aparcamientos, estaciones depuradoras, pistas de pádel, ...
- Implantación de antenas de comunicaciones, aerogeneradores eléctricos, paneles solares, ...
- Ubicación de viviendas prefabricadas.
- Obra lineal (carreteras, calles de nuevas urbanizaciones, colectores, ...)
- Rehabilitación de edificios con patologías.
- Estabilidad de taludes, riesgo de deslizamiento.
Si nuestro cliente lo requiere se ofrece la posibilidad de realizar el levantamiento topográfico de la parcela objeto de estudio.
PERSONAL Y MEDIOS
Para la realización de los trabajos de campo, laboratorio y consultoría, CIG - ESTUDIOS GEOTÉCNICOS cuenta con personal técnico cualificado con demostrada experiencia en este ámbito.
CIG - ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
dispone de todos los equipos necesarios para la realización de los ensayos de campo y de laboratorio, tales como:
- Equipos de sondeo mecánico a rotación con extracción de testigo continuo.
- Equipos para ensayo de penetración dinámica tipo DPSH.
- Laboratorio de Mecánica de Suelos debidamente acreditado para el análisis de muestras de suelo, roca y agua.
Además, la totalidad de ensayos para analizar el terreno se lleva a cabo en Laboratorio de Mecánica de Suelos debidamente acreditado.
METODOLOGÍA
A continuación, se expone una metodología detallada de carácter descriptivo que según nuestro criterio, es la adecuada para llevar a cabo correctamente la ejecución de un Estudio Geotécnico:
1) Trabajo de gabinete con una primera visita de reconocimiento del terreno, si el caso lo requiere.
2) Trabajo de campo. En función del trabajo contratado se realizarán sondeos, ensayos de penetración dinámica, calicatas, toma de muestras, medida del nivel freático,...
3) Ensayos en Laboratorio de las muestras recogidas en campo para clasificar los suelos y definir sus características geomecánicas.
4)
Por último se presentará una Memoria Técnica que incluye el comentario y la descripción detallada de los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, cuyos resultados proporcionarán datos exhaustivos para determinar la completa caracterización del terreno y la cota del nivel freático. También se incluye la propuesta técnica sobre la cimentación recomendada como conclusión del estudio global.
Medio Ambiente
CIG - ESTUDIOS GEOTÉCNICOS aporta soluciones en lo concerniente a este ámbito mediante la realización de Estudios de Evaluación Ambiental, en relación a la implantación de estaciones base de telefonía móvil, puntos limpios, etc...
Además elaboramos Estudios de Contaminación de Suelos:
La presencia de sustancias químicas de carácter peligroso que pueden alterar las características químicas, físicas y/o biológicas del suelo, comporta un riesgo que ha de ser cuantificado para estimar el posible daño que se puede derivar para la salud humana y el medio ambiente.
En virtud del Real Decreto 9/2005, -que establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados-, resulta de obligado cumplimiento presentar el Informe Preliminar con una valoración de riesgos, a fin de que el Registro de la Propiedad haga su declaración como “suelo no contaminado”.